Hagamos futuro hoy!

Un equipo comprometido con la ciudad

Somos ciudadanos de Villa Constitución con el objetivo de transformar la ciudad mediante un plan claro, serio y ordenado. Nuestro lema, «Hagamos futuro hoy«, refleja la urgencia de comenzar a construir el futuro de la ciudad sin esperar más. Creemos en el cambio real, basado en ideas concretas y proyectos viables, buscamos recuperar la identidad de Villa Constitución mientras avanzamos como comunidad. Esta es una oportunidad para crecer como ciudad, volver a sentir orgullo de lo que somos y de lo que podemos lograr juntos. Nuestra historia, cultura y gente son la base sobre la que construimos un futuro mejor. Este camino ya empezó y en las próximas elecciones, presentamos una lista, encabezada por Diego Martín quien cuenta con la experiencia y la capacidad de gestión necesaria para liderar este desafío.

Proyectos y propuestas

Scroll al inicio

Gobierno Abierto

Proponemos la incorporación de un modelo de Gobierno Abierto en la agenda local con el propósito de mejorar el funcionamiento de la administración pública, recuperar la confianza ciudadana y la legitimidad en la acción pública. Esta forma de gobernar es hoy más necesaria que nunca, ya que busca transformar y revertir el sentido de desconfianza que existe entre gran parte de la ciudadanía y las instituciones que la representan, promoviendo la transparencia, la participación y la innovación en la gestión pública. 

1️⃣ Transparencia y Acceso a la Información Pública

  • Cumplimiento efectivo de la Ordenanza 4923/2020 de Acceso a la Información Pública. Norma vigente, de nuestra autoría, que no se cumple.
  • Implementación de un Portal de Datos Abiertos, donde cualquier vecino/a pueda conocer en qué se invierten los recursos municipales, los procesos administrativos y las decisiones del gobierno local.
  • Publicación de presupuesto desglosado, licitaciones, estados de avance de obras y sueldos de funcionarios.

2️⃣ Digitalización y Modernización Administrativa

  • Desarrollo de una Plataforma Digital Municipal para la gestión de trámites online, pago de tasas, reclamos y asistencia virtual.
  • Incorporación de herramientas de geolocalización para reportar problemas en la vía pública (baches, residuos, alumbrado, etc.).
  • Reducción del uso de papel mediante la digitalización total de expedientes municipales.

3️⃣ Participación Ciudadana y Gobernanza Colaborativa

  • Implementación del Presupuesto Participativo, permitiendo que los vecinos decidan el destino de un porcentaje de los fondos municipales.
  • Realización de Foros Temáticos Abiertos sobre temas clave como medio ambiente, seguridad y cultura, promoviendo la construcción de soluciones colectivas.

4️⃣ Rendición de Cuentas y Evaluación Continua

  • Presentación de informes periódicos de gestión, accesibles y comprensibles, con indicadores de desempeño y avances en políticas públicas.
  • Espacios de diálogo abierto con la comunidad, donde funcionarios presenten los resultados de la gestión y respondan a las inquietudes de la ciudadanía.

5️⃣ Innovación

  • Organización de hackatones y concursos de innovación para incentivar la participación de jóvenes y profesionales en la resolución de desafíos locales.
  • Creación de un Banco de Ideas y Proyectos, donde cualquier ciudadano pueda presentar iniciativas para mejorar la ciudad.

Cultura y Patrimonio

Vamos a impulsar una política cultural y patrimonial sólida en Villa Constitución. Partiendo de la base que la cultura se gestiona y puede ser uno de los ejes principales del desarrollo local, queremos trascender la articulación de eventos y la reducción de la cultura a una mera “espectacularización”. Nuestro objetivo es articular políticas culturales sostenibles. 

1️⃣ Recuperación de Infraestructura Cultural

  • Recuperación de la Casa de la Cultura y otros espacios culturales de la ciudad.
  • Creación de centros culturales barriales, que no necesariamente deben ser físicos, sino también itinerantes, fomentando una circulación de la cultura que incluya a toda la ciudad.

2️⃣ Fomento de Redes y Comunidad Cultural

  • Apoyo y articulación entre artistas locales, gestores culturales y la comunidad, creando redes colaborativas para potenciar la producción cultural.
  • Co-gestión entre el Estado y colectivos culturales: unificación de agendas y acompañamiento a los grupos culturales ya existentes.
  • Visibilización de colectivos y grupos locales a través de eventos y plataformas digitales, para que su trabajo sea reconocido y apoyado por la comunidad.

3️⃣ Formación y Acompañamiento a los Artistas Locales

  • Creación de programas de formación artística en diversas disciplinas, brindando herramientas y recursos para el desarrollo de los artistas locales.
  • Implementación de programas de mentoría para jóvenes artistas y creadores locales, conectándonos con profesionales del arte y la cultura.

4️⃣ Cultura como Política Pública Transversal

  • Fomentar que la cultura sea un eje transversal en todas las políticas públicas, integrándose en el desarrollo urbano, la educación, el turismo y la inclusión social.
  • Pensar proyectos culturales con permanencia y sostenibilidad, de manera que las iniciativas tengan un impacto duradero en la ciudad.
  • Concebir el patrimonio cultural como un eje fundamental del desarrollo local, vinculando las tradiciones y la historia con la identidad contemporánea.

5️⃣ Identidad Local y Valoración del Patrimonio

  • Poner en valor el patrimonio cultural tangible e intangible de Villa Constitución, desde sus tradiciones hasta sus sitios históricos.
  • Fomentar la producción artística con identidad local, inspirada en los relatos, símbolos y valores de nuestra comunidad.
  • Crear el Sello de Artistas Villenses, un reconocimiento a los artistas locales que promuevan nuestra identidad cultural.

💡Banco de Ideas y Proyectos:

  • Museo a Cielo Abierto. Implementar un recorrido geolocalizado con las obras de artistas locales en un mapa interactivo.
  • Archivo Digital de Producción Cultural. Crear un espacio virtual donde se conserve la historia cultural de la ciudad y se promueva la visibilidad de los artistas locales.
  • Intervenciones en el Espacio Público. Fomentar acciones artísticas inmersivas e interactivas que conecten a los ciudadanos con el arte en su día a día.

Seguridad pública

La seguridad es un derecho fundamental de todos los vecinos. Para garantizarla, necesitamos políticas públicas eficientes, basadas en la prevención, la coordinación entre actores locales y provinciales, y un trabajo conjunto con la comunidad. Proponemos un enfoque integral que permita a Villa Constitución sentirse más segura, con una presencia activa y efectiva de las fuerzas de seguridad y herramientas de prevención adecuadas.

1️⃣ Articulación con el Ministerio de Seguridad de Santa Fe

  • Recolección y difusión de datos operativos: contar con información detallada sobre la gestión de seguridad, como el número de móviles en funcionamiento, personal policial en servicio, cantidad de detenidos y su situación legal. Estos datos serán comparados con años anteriores para evaluar el progreso y las áreas de mejora.
  • Definición de objetivos locales de seguridad: a partir de estos datos, se desarrollará una estrategia de seguridad territorial adaptada a las necesidades específicas de Villa Constitución, más allá de los lineamientos provinciales.

2️⃣ Mesa Local de Coordinación de Seguridad

  • Creación de una mesa de coordinación local, presidida por el Intendente o un Director de Seguridad designado, con representantes del Ministerio de Seguridad, fiscales, jueces, policía local y fuerzas federales (como Gendarmería y Prefectura).
  • Esta mesa se reunirá periódicamente para trabajar en estrategias conjuntas de seguridad, garantizar la cooperación entre todas las fuerzas y coordinar intervenciones focalizadas en los barrios más necesitados.
  • Articulación con el MPA para resolver temas como la implementación de la Ley de Narcomenudeo y otros temas judiciales de seguridad.

3️⃣ Implementación de la Ley de Narcomenudeo y Otras Leyes de Prevención

  • Avanzar en la implementación local de la Ley de Narcomenudeo, facilitando acciones directas contra el narcotráfico, como allanamientos, demoliciones de búnkeres y otras medidas preventivas.
  • Coordinar con las agencias judiciales provinciales y federales para crear una red de trabajo que permita avanzar en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos vinculados.
  • Fortalecer la relación con el poder judicial local y provincial, garantizando que la justicia sea rápida y eficiente, especialmente en temas sensibles como el narcomenudeo.

4️⃣ Prevención de Delitos Específicos: Robos y Vandalismo

  • Desarrollar estrategias focalizadas para combatir robos de cobre, bronce, motos y automóviles, tomando como referencia modelos de acción de las grandes urbes.
  • Crear planes de prevención de delitos específicos que incluyan mayores controles y patrullajes en zonas críticas de la ciudad, utilizando tecnología y nuevas herramientas de monitoreo, como cámaras de seguridad y geolocalización de incidentes.
  • Reforzar las campañas de concientización sobre medidas preventivas que los vecinos pueden tomar, como la protección de bienes y la denuncia temprana de delitos.

5️⃣ Fortalecimiento del Sistema de Justicia Local

  • Avanzar en la implementación del CPPJ (Código Procesal Penal Juvenil), coordinando con el MPA y los fiscales locales para adaptar este sistema a la realidad de Villa Constitución.
  • Trabajo coordinado con las fuerzas federales y provinciales para garantizar que los delitos en la ciudad se resuelvan con celeridad y justicia, sin demoras que afecten la seguridad de los vecinos.
  • Monitoreo de la situación en las cárceles locales y en las plazas penitenciarias, con el objetivo de garantizar que los detenidos en nuestra ciudad no sean un foco de inseguridad.

💡 Banco de Ideas y Proyectos:

  • Sistema de Alerta Vecinal. Creación de una plataforma para que los vecinos puedan denunciar situaciones sospechosas de manera rápida y eficiente, con la opción de recibir alertas sobre delitos en tiempo real.
  • Puntos de Seguridad Comunitaria. Establecimiento de puntos de encuentro seguros en barrios clave, donde los vecinos puedan recibir apoyo de las fuerzas de seguridad y colaborar en acciones preventivas.
  • Fortalecimiento de la Policía Local. Aumento de la cantidad de efectivos y formación continua para las fuerzas locales, para mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia.

Vivienda, Espacio Público, Movilidad e Integración Urbana

Proponemos una ciudad accesible, conectada y sustentable, donde la integración urbana no sea solo una cuestión de infraestructuras, sino una oportunidad para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes. Creemos en la importancia de generar políticas públicas que no sólo resuelvan las necesidades actuales, sino que proyecten el futuro con un enfoque sustentable, inclusivo y orientado al bienestar colectivo.

1️⃣ Planificación Territorial y Participación en Proyectos Provinciales

  • Promover la participación activa del municipio en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) con el acompañamiento técnico de la provincia. Esta integración permitirá planificar el crecimiento urbano de manera ordenada y sostenible, priorizando la vivienda accesible, la infraestructura pública y la preservación e incremento del espacio verde.

2️⃣ Movilidad Urbana Sustentable y Transporte Público

    • Desarrollar un sistema de movilidad urbana que priorice alternativas ecológicas y accesibles, como el uso de bicicletas y transporte público eficiente. Se propondrán iniciativas como el evento «Calle Recreativa», articulando con las áreas de cultura y deporte, para fomentar la movilidad activa y generar espacios de encuentro que integren a la comunidad.
    • Sumar a Villa Constitución con el lineamiento provincial de Movilidad Activa, implementando medidas como la creación de ciclovías, zonas de caminatas y conexiones seguras entre barrios, centros educativos y zonas comerciales.

3️⃣ Conexión de Espacios Urbanos y Circuitos Culturales

  • Impulsar la creación de un circuito de espacios culturales, comerciales y turísticos, que fomente la interacción social y promueva el desarrollo de la economía local. Conectar estos espacios mediante rutas peatonales, ciclovías y transporte público, convirtiendo a la ciudad en un lugar más accesible y atractivo tanto para los vecinos como para los turistas.

4️⃣ Energías Sustentables en la Infraestructura Urbana

  • Promover el uso de energías renovables en la infraestructura urbana, incentivando la instalación de paneles solares en edificios públicos y nuevos desarrollos habitacionales. También se fomentará la creación de estaciones de carga para vehículos eléctricos, apoyando la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible.

5️⃣ Estacionamiento Seguro y Articulación Público-Privada

  • Crear estacionamientos seguros para bicicletas, motocicletas y vehículos eléctricos en puntos estratégicos de la ciudad, garantizando la seguridad de los medios de transporte sustentables. Para esto, se promoverán asociaciones público-privadas que aseguren la implementación y mantenimiento de estas infraestructuras. 

6️⃣ Promoción de la vivienda

  • Desarrollo del Programa Municipal “Nuestro Terreno” para la adjudicación de lotes con destino a la construcción de viviendas únicas familiares en Parque de la República, con precios por debajo de los valores del mercado inmobiliario.
  • Generación de un banco de tierras municipal para continuar con el proceso de loteo y venta por sorteo, a partir de los ingresos que se obtengan por la venta previa de lotes.

💡 Banco de Ideas y Proyectos:

 

  • Proyecto de Conectividad Escolar y Circuitos Seguros. Desarrollar caminos seguros y accesibles entre las escuelas y los barrios cercanos, a través de senderos peatonales y ciclovías, promoviendo la movilidad segura y saludable para estudiantes.
  • Calle Recreativa. Organizar jornadas de «Calle Recreativa», donde se cierren ciertas calles para el uso exclusivo de peatones y ciclistas, con actividades culturales y recreativas para toda la comunidad.
  • Red de Energía Solar. Incentivar la instalación de paneles solares en edificios municipales y viviendas privadas, con el objetivo de hacer más eficiente el uso de la energía y reducir la huella de carbono de la ciudad.
  • Estacionamientos Seguros y Carga Eléctrica. Implementar estaciones de carga para vehículos eléctricos y espacios de estacionamiento seguro para bicicletas y motocicletas, facilitando el acceso a medios de transporte sustentables.
  • Programa de fomento a la vivienda única familiar “Nuestro Terreno”.

Desarrollo productivo

Villa Constitución cuenta con un enorme potencial para diversificar sus actividades productivas, generando nuevas oportunidades de mercado y promoviendo una mayor colaboración entre los sectores público y privado. Para lograrlo, proponemos una estrategia integral que apueste tanto al fortalecimiento de la industria metalúrgica y siderúrgica local, como al impulso de un turismo regional sostenible, aprovechando nuestra ubicación estratégica a orillas del río Paraná, como límite con la provincia de Buenos Aires y como cabecera del departamento.

1️⃣ Diversificación de la Economía Local y Nuevos Mercados para la Industria

  • Potenciar la integración de las empresas metalúrgicas y siderúrgicas de Villa Constitución a nuevas cadenas de valor, mejorando su competitividad y creando nuevos nichos de mercado.

2️⃣ Desarrollo del Turismo Regional y la Gastronomía Local

  • Villa Constitución tiene el potencial de convertirse en un punto de referencia dentro de la región, articulando su identidad gastronómica, cultural y turística con el desarrollo comercial y la integración de las localidades del departamento y la ciudad de San Nicolás. Para ello, proponemos el desarrollo de una Agenda Gastronómica y Cultural Regional, que sirva como plataforma para visibilizar y fortalecer la oferta local.
  • Desarrollo de una App / Guía Turística Local: Crear una aplicación móvil que concentre toda la información relevante para los turistas, como lugares para comer, dormir, qué hacer, y qué eventos culturales están programados. Esta herramienta facilitará y potenciará la experiencia de quienes nos visitan.
  • Relación con clubes náuticos y actividades al aire libre: Fortalecer la vinculación con los clubes náuticos locales y sus torneos y regatas. Estos eventos, junto con otras actividades recreativas al aire libre, pueden convertirse en un atractivo clave para los interesados en deportes y actividades acuáticas.
  • Fomento del turismo durante el Pre Cosquín: Aprovechar la celebración del Pre Cosquín como una oportunidad para fortalecer el sector turístico y gastronómico local. Se propone coordinar con los restaurantes y bares de la ciudad para ofrecer menús especiales y promociones durante el evento.

3️⃣ Articulación y Colaboración Público-Privada

  • Fortalecimiento del Consejo Económico, Social y Ambiental: Reforzar el rol del Consejo Económico, Social y Ambiental (Ordenanza N° 4982), un espacio de diálogo entre el sector público, las cámaras empresarias, los sindicatos y las organizaciones sociales.

  • Apoyo a los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA): Potenciar los Centros Comerciales a Cielo Abierto mediante la Ordenanza N° 4785, promoviendo su ampliación y mejorando la infraestructura urbana en estos espacios. Esto fomentará la actividad comercial en zonas clave de la ciudad.

💡 Banco de ideas y proyectos:

  • Agenda Gastronómica y Cultural Regional. Desarrollar una plataforma de promoción de la gastronomía y cultura local, fortaleciendo la identidad de Villa Constitución y su vinculación con otras localidades de la región.
  • Ruta Náutica y Gastronómica. Crear una ruta turística que combine deportes acuáticos con visitas a restaurantes locales, integrando la oferta gastronómica con las actividades recreativas.
  • App Turística de Villa Constitución. Crear una aplicación que funcione como guía interactiva de turismo gastronómico y cultural, con funciones de geolocalización para que quienes nos visiten puedan acceder fácilmente a los mejores lugares para comer, dormir, y participar en eventos culturales
  • Incentivo al Turismo durante el Pre Cosquín. Establecer un programa de incentivos para los comercios turísticos y gastronómicos durante el Pre Cosquín, con promociones especiales para atraer a más turistas durante el evento.
  • Centros Comerciales a Cielo Abierto. Impulsar la creación de nuevos centros comerciales a cielo abierto en áreas clave de la ciudad, mejorando la infraestructura urbana y fomentando el comercio en estos espacios.

Nocturnidad

La nocturnidad es una dimensión clave de la vida urbana, tanto desde el punto de vista del entretenimiento y la cultura como del desarrollo económico y la seguridad ciudadana. Proponemos un abordaje integral de la nocturnidad en Villa Constitución que contemple la seguridad, el desarrollo cultural y económico, y la convivencia en el espacio público. Nuestra propuesta toma como marco la Ordenanza Nº 5290 de la que somos autores.

1️⃣ Convivencia y Seguridad Ciudadana

  • Implementación de corredores nocturnos seguros con mejor iluminación, señalización y presencia de seguridad en zonas de mayor concentración.
  • Desarrollo de un sistema de movilidad nocturna segura, articulando transporte público, servicio de remises y opciones de movilidad alternativa.
  • Revisión y optimización de los protocolos de actuación en caso de incidentes, asegurando una rápida respuesta y protección ciudadana.

2️⃣ Desarrollo Cultural y Económico

  • Creación de una Agenda Cultural Nocturna, con espectáculos en vivo, eventos al aire libre y espacios de encuentro que amplíen la oferta de entretenimiento.
  • Reglamentación clara y equilibrada de horarios y condiciones para el funcionamiento de bares y boliches, y el fomento de una buena convivencia
  • Incentivos y beneficios para bares y espacios culturales que promuevan actividades nocturnas alternativas.

3️⃣ Regulación y Articulación Público-Privada

  • Fortalecimiento de la Mesa de Nocturnidad y Espectáculos Públicos como espacio de diálogo entre municipio, empresarios y vecinos.
  • Implementación de un sello de calidad nocturna, que distinga a los locales que cumplen con estándares de seguridad, accesibilidad y convivencia.
  • Ordenamiento territorial de la nocturnidad, estableciendo criterios claros para la habilitación y ubicación de locales nocturnos.

4️⃣ Innovación y Herramientas Tecnológicas

  • Desarrollo de una App de Nocturnidad Responsable, con información en tiempo real sobre movilidad, eventos, seguridad y normativas.

💡 Banco de Ideas y proyectos

  • Eventos culturales nocturnos descentralizados. Incentivar el uso de espacios públicos para actividades que amplíen la oferta nocturna.
  • App de Nocturnidad Responsable. Plataforma con información en tiempo real sobre movilidad, seguridad y eventos.
  • Sello de Calidad Nocturna. Distinción municipal para locales que cumplan con estándares de seguridad y convivencia.

Ambiente

La protección del ambiente es esencial para el bienestar de las generaciones actuales y futuras. Villa Constitución debe dar un paso firme hacia la sostenibilidad mediante políticas ambientales claras que garanticen un entorno limpio, saludable y respetuoso con la naturaleza. Vamos a recuperar nuestros espacios verdes, promover la eficiencia energética y el uso de energías renovables y una gestión eficiente de los residuos, desde el paradigma de la economía circular. Estos objetivos no solo buscan mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, sino también posicionar a la ciudad como un modelo de sostenibilidad.

1️⃣ Recuperación del Río Paraná y Costanera

  • Implementación de un plan integral de limpieza del río y sus costas, con jornadas comunitarias y colaboración con ONG ambientales.
  • Creación de nuevos espacios verdes y recreativos en la costanera para promover el ecoturismo y la recreación.
  • Fomento de actividades de educación ambiental para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del río y su ecosistema.

2️⃣ Gestión de Residuos y Economía Circular

  • Regularización y fortalecimiento del trabajo con cooperativas de reciclaje, mejorando sus condiciones laborales y eficiencia en la recolección diferenciada.
  • Implementación de la separación de residuos en origen, con campañas educativas en escuelas y barrios.
  • Creación de puntos verdes en diversos sectores de la ciudad para facilitar la recolección de materiales reciclables.
  • Cierre del basural a cielo abierto y avance hacia la construcción de un relleno sanitario que minimice el impacto ambiental y optimice la gestión de residuos.

3️⃣ Energías Limpias y Eficiencia Energética

  • Fomento de la instalación de paneles solares en edificios públicos y en viviendas particulares mediante incentivos municipales.
  • Apoyo a emprendimientos de energías renovables mediante programas de financiamiento y capacitación.

4️⃣ Infraestructura Verde y Biodiversidad

  • Reforestación de plazas y espacios públicos con especies nativas para mejorar la calidad del aire y promover la biodiversidad.
  • Creación de corredores ecológicos para preservar la fauna y flora local, conectando los principales espacios verdes de la ciudad.
  • Implementación de un programa de adopción de árboles, invitando a los vecinos a colaborar en la forestación urbana.

5️⃣ Educación Ambiental y Participación Ciudadana

  • Desarrollo de programas educativos en escuelas y barrios para promover la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.
  • Organización de ferias de consumo responsable, ecoturismo y otras actividades comunitarias para fortalecer la conciencia ambiental y promover prácticas sostenibles en la vida diaria.

💡Banco de Ideas y Proyectos

  • Jornadas comunitarias de limpieza del Río Paraná con participación activa de la ciudadanía.
  • Puntos verdes móviles para facilitar la recolección de materiales reciclables en diferentes zonas de la ciudad.
  • Talleres de energías renovables en escuelas y para emprendedores locales.
  • Carrera ecológica para recaudar fondos para proyectos de limpieza y recuperación del medio ambiente.
  • Campañas de sensibilización en redes sociales sobre la importancia de las energías renovables y la economía circular.

Deporte

Buscamos impulsar el deporte a través del apoyo a deportistas locales, el fortalecimiento de la infraestructura existente y el fomento de la participación activa en diversas disciplinas. Más y mejores oportunidades para practicar deportes de manera accesible, inclusiva y sustentable, fomentando a su vez la economía local mediante eventos y competencias.

1️⃣ Potenciar la Infraestructura Existente

  • Mejoras en la pista de atletismo: mantenimiento de la superficie, instalación de iluminación y acceso libre para el entrenamiento de los deportistas locales.
  • Ampliación del skatepark: agregar nuevos módulos para diversificar las opciones y organizar torneos, además de crear espacios de aprendizaje para principiantes.
  • Optimización de los polideportivos: mejorar los vestuarios, accesibilidad y equipamiento en los clubes para facilitar el acceso al deporte para todos los vecinos.

2️⃣ Deporte Náutico y Recreativo

  • Consolidación del Centro de Deportes Náuticos: infraestructura adecuada y organización de eventos para fortalecer la práctica de SUP, kayak, remo y natación en aguas abiertas.
  • Desarrollo de un Circuito de Travesías: recorridos guiados por el río, que no solo promuevan la actividad física, sino que también contribuyan al turismo y al disfrute del entorno natural de Villa Constitución.
  • Expansión de las Escuelas Deportivas Municipales: ofrecer más opciones accesibles y asequibles para que niños, adolescentes y adultos puedan aprender y disfrutar de deportes acuáticos.

3️⃣ Movilidad Activa y Vida Saludable

  • Bicisendas conectadas: crear una red de carriles seguros para bicicletas, que promueva el uso del transporte activo y facilite la movilidad dentro de la ciudad.
  • Clases al aire libre: organización de actividades como yoga, funcional y calistenia en plazas y parques de la ciudad, promoviendo hábitos saludables al aire libre.

4️⃣ Competencias y Eventos Deportivos

  • Copa Ciudad de Villa Constitución: un evento anual con varias disciplinas deportivas para incentivar la competencia local y promover el espíritu deportivo entre los ciudadanos.
  • Maratones y triatlones: aprovechar la infraestructura existente, como la pista de atletismo y el río, para organizar eventos combinados que promuevan la actividad física y atraigan a turistas.
  • Campeonatos de skate y BMX: dar protagonismo a la escena urbana con torneos y exhibiciones locales que permitan mostrar el talento de los jóvenes en deportes alternativos.
  •  

5️⃣ Apoyo a Atletas y Clubes

  • Becas deportivas: otorgar becas a talentos locales para que puedan competir a nivel provincial y nacional, brindándoles el apoyo necesario para su desarrollo.
  • Mayor financiamiento para clubes deportivos: proveer recursos económicos para mejorar el equipamiento de los clubes, formar entrenadores y ofrecer subsidios para el funcionamiento de las instituciones deportivas locales.
  • Programa de embajadores deportivos: reconocer y promover a atletas destacados que representen a Villa Constitución en competencias provinciales y nacionales, generando un sentido de pertenencia.
  •  

💡 Banco de ideas y proyectos:

  • Crear un programa de incentivo a clubes locales para el uso de energías renovables en sus instalaciones deportivas.
  • Desarrollar eventos deportivos inclusivos, con participación de personas con capacidades diferentes.
  • Organizar competiciones de deportes alternativos como el parkour o deportes urbanos emergentes.
  • Programa de SUP Ecológico. Promover el uso de tablas de paddle hechas de botellas recicladas en escuelas y clubes, incentivando la práctica deportiva mientras se fomenta la conciencia ambiental.
  • Eventos de concientización. Organizar travesías en el río combinadas con jornadas de limpieza para visibilizar la problemática de la contaminación y promover la importancia del reciclaje.
  • Construcción colaborativa. Organizar talleres con estudiantes de escuelas técnicas y clubes deportivos para fabricar sus propias tablas de SUP, promoviendo la educación ambiental y el trabajo en equipo.
  • Competencias con tablas recicladas. Crear un campeonato local o exhibiciones de deportes con tablas recicladas, para demostrar que son funcionales y fomentar su uso en la comunidad.

Género y social

La estructura social, económica y cultural de Villa Constitución presenta desafíos significativos para distintos grupos poblacionales, especialmente mujeres en edad laboral, adultos mayores, personas cuidadoras y familias. La falta de oportunidades laborales, la exclusión digital, la sobrecarga en los cuidados y la falta de espacios recreativos adecuados afectan su bienestar y desarrollo. Proponemos un conjunto de medidas para promover una comunidad más equitativa e inclusiva.

1️⃣ Reducción de la Brecha Digital para Personas Mayores

  • Implementación de talleres de formación en herramientas digitales en centros de jubilados y vecinales.
  • Vinculación con instituciones educativas para que estudiantes de escuelas técnicas y terciarias brinden capacitación en alfabetización digital.

2️⃣ Apoyo a las Tareas de Cuidado

  • Desarrollo de espacios comunitarios de cuidado infantil y de adultos mayores, articulando con redes vecinales y voluntariado.
  • Promoción de la corresponsabilidad en las tareas de cuidado mediante campañas de sensibilización y formación en nuevas masculinidades.
  • Incentivos para empresas que implementen políticas de conciliación entre la vida laboral y familiar.

3️⃣ Con Perspectiva de Género

  • Creación de una Red de Empresas Comprometidas con la inclusión laboral de mujeres.
  • Desarrollo de programas de formación en oficios y habilidades digitales en coordinación con el profesorado y otros centros de capacitación.

4️⃣ Espacios Recreativos Inclusivos para la Integración Comunitaria

  • Adaptación de plazas y espacios verdes para garantizar accesibilidad a personas mayores, niños y personas con discapacidad.
  • Implementación de un sistema de movilidad solidaria con voluntarios o convenios con remiserías a precios accesibles para facilitar el traslado a actividades recreativas y sociales.

💡 Banco de Ideas y Proyectos

  • Talleres de Digitalización Accesible para Personas Mayores. Capacitaciones con estudiantes de escuelas técnicas y terciarias.
  • Red de Apoyo al Cuidado y Conciliación Trabajo-Familia. Creación de centros comunitarios de cuidado con voluntariado vecinal.
  • Actividades Recreativas y Espacios Inclusivos. Rediseño de plazas y organización de actividades intergeneracionales.

Juventudes

El objetivo es construir y ofrecer espacios de desarrollo integral para las juventudes de Villa Constitución, promoviendo su participación en la comunidad, la educación, el deporte y la cultura. Con un enfoque en movilidad segura, empleo e integración social, buscamos que los jóvenes tengan oportunidades para crecer, divertirse y formarse, generando un impacto positivo en su vida y en la ciudad.

1️⃣ Participación Activa

  • Concejo Joven. Dar continuidad a esta iniciativa que permite a los jóvenes presentar proyectos y debatir ideas para la transformación de la ciudad.
  • Presupuesto Participativo Joven. Implementar un mecanismo donde los jóvenes decidan el destino de recursos para proyectos de su interés.

2️⃣ Deporte y Recreación

  • Organización de torneos deportivos barriales en distintas disciplinas, fomentando la integración social y la actividad física.
  • Impulso de torneos intercolegiales que promuevan la competencia sana y la participación juvenil en actividades deportivas y culturales.

3️⃣ Nocturnidad

  • Desarrollo de un sistema de transporte comunitario nocturno, accesible y seguro para mejorar la conectividad de los jóvenes.
  • Organización de una «Noche Joven», evento mensual o anual con actividades recreativas, música y entretenimiento en un entorno seguro.

4️⃣ Inserción Laboral Juvenil

  • Programas de empleo juvenil enfocados en sectores productivos, tecnológicos y de servicios.
  • Talleres de formación en habilidades blandas (liderazgo, trabajo en equipo, comunicación) y habilidades técnicas (tecnología, marketing digital, programación) en centros comunitarios y escuelas.

💡 Banco de Ideas y Proyectos

  • Concejo Jóven y Presupuesto Participativo Jóven.
  • Organización de una «Noche Joven», evento mensual o anual con actividades recreativas, música y entretenimiento en un entorno seguro.
  • Mentoría y Acompañamiento Profesional. Programa en el que jóvenes reciben orientación de empresarios, académicos y referentes locales.

Te queremos escuchar

Sabemos lo importancia de la participación ciudadana. Si tenes alguna sugerencia o aporte a nuestras propuestas este es tu espacio.